Bakú marca un antes y un después en la lucha climática global

Las decisiones adoptadas al cierre de la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático son de una importancia excepcional para el futuro de la humanidad y, al mismo tiempo, demostraron nuevamente la capacidad de liderazgo y el prestigio internacional de Azerbaiyán. Bakú movilizó todos sus recursos para garantizar que esta reunión, iniciada el 11 de noviembre y centrada en los debates sobre el cambio climático, concluyera con las decisiones esperadas por los países del mundo, especialmente aquellos en desarrollo. Azerbaiyán gestionó exitosamente este evento de gran envergadura, demostrando una capacidad organizativa de alto nivel. La decisión unánime de todas las partes de expresar oficialmente su agradecimiento a Azerbaiyán por la excelente organización de la COP29 es una clara muestra de este logro.

Acuerdo sobre el Objetivo Financiero de Bakú (OFB) 

Uno de los avances más destacados de la COP29 fue el acuerdo sobre el nuevo compromiso denominado Objetivo Financiero de Bakú (OFB), que prevé destinar anualmente 1,3 billones de dólares en financiamiento climático a los países en desarrollo. Este objetivo establece que los países desarrollados deben movilizar al menos 300 mil millones de dólares anuales para estas naciones hasta 2035. Este logro, prioritario para la Presidencia de la COP29, supera significativamente el objetivo previo de 100 mil millones de dólares, marcando el inicio de una nueva ola de inversiones globales.

Implementación total del Artículo 6 del Acuerdo de París 

Por primera vez desde 2015, se logró la implementación completa del Artículo 6 del Acuerdo de París durante la COP29, uno de los principales objetivos de la Presidencia. Las decisiones unánimes adoptadas en relación con este artículo desempeñarán un papel crucial en garantizar la integridad ambiental, la transparencia y la solidez de los mercados de carbono. Además, esta cooperación facilitará la regulación global de medidas de mitigación, equilibrando las emisiones entre países a través de los mercados de carbono. Esto también fomentará inversiones climáticas globales mediante reducciones de emisiones verificables y medibles.

Institucionalización del Fondo de Pérdidas y Daños 

Otro logro significativo fue la institucionalización total del Fondo de Pérdidas y Daños, propuesto en 2022 para brindar apoyo financiero a los países más afectados por el cambio climático. Se espera que el fondo comience a operar en 2025, con promesas iniciales que superan los 730 millones de dólares. El impacto del cambio climático en pequeños estados insulares fue identificado como una prioridad por el Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, consolidando este fondo como un éxito clave de la COP29.

Creación de la Hoja de Ruta de Adaptación de Bakú 

Otro resultado importante fue la creación de la Hoja de Ruta de Adaptación de Bakú, en el marco del documento de la Meta Global de Adaptación. También se estableció un Diálogo de Alto Nivel sobre Adaptación de Bakú para futuras sesiones de la COP, garantizando que este tema sea tratado anualmente, en beneficio de los países en desarrollo.

Un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático 

Además, la COP29 adoptó el Programa de Trabajo de Lima Actualizado sobre Género por 10 años, tras extensas negociaciones lideradas por la Presidencia de la COP29. Esto demuestra que los objetivos de la cumbre se cumplieron y que Azerbaiyán ha establecido un precedente positivo para futuras COP. En resumen, las decisiones tomadas en Bakú marcan un punto de inflexión en la lucha global contra el cambio climático.

Con información de | COP29-un yekunları: Dünya Azərbaycanın uğurlu liderlik bacarığının bir daha şahidi oldu – TƏHLİL – azertag.az